lunes, 2 de noviembre de 2009

La huella como proceso creador:

la intención al realizar este proyecto es poder fusionar lo aprendido estos años en la facultad de bellas artes, con lo aprendido durante este año. Tarea difícil, pero investigando encontré un proyecto que a mi parecer combina estos dos mundos.
Desde siempre una de mis pasiones ha sido la realización de moldes, extraer el alma de los objetos presentación/representación. El positivo de un molde (desde el punto de vista del arte)ya no es el objeto real(no posee la utilidad por la cual existia).
Con el concepto de molde me refiero al concepto de huella, ya sea fotografiá, dibujo, positivado,etc....

mediante la investigación de la técnica que el grupo http://milkscanner.moviesandbox.net/ , esta desarrollando para poder hacer crear moldes digitales a partir de sumergir objetos en diferentes líquidos, gracias a la fotografiá.(en la pagina web se explica la metodología por la cual se obtienen los moldes digitales)

El molde digital nos brinda lo que los físicos nunca podrán hacer, el cambio de escala, acción que siempre a sido un limite que en la producción de moldes, de todos los tiempos, difícil de superar por no decir imposible.
El tratamiento de la huella como fusión entre los procesos físico, tradicional y el digital.
El proceso escultórico sera tratado desde el punto de vista digital donde la generación de formas y la generación de audiovisuales se encuentran en una realidad física, donde el espectador interactua con la instalación en un tiempo y espacio concreto.

Huellas diferentes, pero, alrededor de un mismo objeto/sujeto.
Esta mezcla de representaciones que juegan entre si para conformar un nuevo ente/sujeto/significado/representación...
por separado estos dos tipos de huellas no tendrían un sentido completo, esto es, se complementan la una a la otra.

La escultura pasa de ser la protagonista a ser el “lienzo” en blanco donde poder pintar interactiva mente con audiovisuales. Creando así un juego entre el objeto real(positivado), la proyección y el imago del personaje creado en la mente del espectador.

No hay comentarios:

Publicar un comentario